El Miedo se combate con conocimiento

Porque no nos ha dado Dios espiritu de cobardia, sino de poder, de amor y de dominio propio. Timoteo 1:7

El miedo se combate con conocimiento y el conocimiento nos da discernimiento.

Otro punto importante es entender de dónde viene ese temor, miedo, o angustia. Algunos miedos son aprendidos y no tienen que ver para nada con propias vivencias o con los retos que tienes en frente. Te hablo desde mi posición de liderazgo, comunicadora y creyente. Algunos miedos tienen que ser trabajados con terapias y consejería. Siempre aconsejo que esa consejería sea guiada por la base cristiana y la palabra de Dios.

Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4:12

Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero. Salmo 119:115

 Cuando tienes la información correcta el miedo se minimiza. Tenemos que ver el miedo como un mecanismo de defensa que ciegamente nos quiere proteger sin examinar lo que realmente esta pasando. Es como si fuera un perrito loco que corre a defender a su dueño al oler peligro. Entonces nos ponemos en cuclillas y le decimos al perrito “Cálmate todo va a estar bien” Así podemos hacer con el miedo. Examinamos lo que tenemos enfrente, lo cuestionamos y analizamos si es algo real o es un cuento que nos estamos creyendo para protegernos. Sé que no es fácil y algunas veces después de analizar la situación tal vez lo ideal sería ignorar ese miedo para poder proseguir y lanzarnos hacia nuestro reto. El miedo me ha paralizado en varias ocasiones.

No podemos pasar al próximo nivel y mantenernos firmes hasta que no entendamos el Factor miedo. Los expertos en liderazgo lo conectan con la inteligencia emocional, que es el manejo y compresión de tus emociones y las emociones de los demás para crear un ambiente productivo. Hay varias disciplinas que podemos trabajar cuando hablamos de la inteligencia emocional y una de ellas es el autoconocimiento.

El autoconocimiento es una practica que debe ser constante y con intención. La percepción que tengamos sobre nosotros mismos va a influir intrínsicamente en como invertimos en nuestro desarrollo, como aprovechamos recursos, tiempo y oportunidades para alcanzar nuestras metas. Por otro lado, el autoconocimiento influye en nuestro referente cuando hablamos de posicionamiento, autoridad e identidad. La pregunta es por donde empiezo. Y la respuesta es empieza a cuestionar tus patrones de conducta, tu auto narrativa sin juzgar solo observando como un espectador con compasión que somos un reflejo de nuestro interior. Lo que hablamos, lo que hacemos y como nos relacionamos es un espejo de lo que tenemos por dentro.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s